4 semanas por Indonesia

(Click here for English version)
Fecha: Del 24/11/2016 al 16/12/2016

Desde Singapur, tocaba cambiar de país, de continente y de hemisferio. He de recordar que aunque mucha gente asocia Indonesia a Asia, ésta pertenece a Oceanía.

Casi cuatro semanas estuve en Indonesia, recorriendo los principales lugares aunque aún me quedó mucho por explorar pues Indonesia se compone de más de 17.000 islas. Siempre es bueno dejarse lugares por ver para tener una excusa y poder volver.

Jakarta

De nuevo, como pasó con Manila en Filipinas, la capital del país no era muy recomendada en ningún blog, aún así estuve dos noches para poder explorarla un poco y poder comprobar que efectivamente Jakarta es caos y desorden, pero nada atractiva para visitar. Aún así, no me arrepiento, pues fue una buena oportunidad para conocer a muchos otros viajeros con los que organizar el viaje y con los que me encontraría a lo largo de mi periplo por Indonesia.

jakarta

A parte de recorrer sus calles, lo más destacado que visité fue el monumento nacional, que se encuentra en el medio de la ciudad. Es posible subir a lo alto del mismo para poder observar Jakarta desde el cielo. Normalmente las colas de espera son largas pues sólo tienen un ascensor, el cual es bastante lento.  A la salida del parque hay varios puestos de comida, donde probé por primera el plato más famoso de Indonsesia, el Nasi Goreng, que básicamente es arroz frito con verduras y pollo. Barato y delicioso.

Jogyakarta

“Yogya” para los locales, no estaba en mi plan, pero tras hablar con varios mochileros en el hostal de Jakarta decidí que fuese me segunda parada. Yogyakarta se encuentra, al igual que Jakarta, en la isla de Java.

Una de sus principales atracciones son sus templos, entre los que destacan el de Borubudur y el de Prambanan.  El primero de ellos es budista mientras que el segundo es hindú. Yo visité Borubudur, ya que es el templo budista más grande del mundo. Es recomendable salir a las cinco de la mañana del hostal para poder llegar allí muy temprano y ver el amanecer desde dentro del templo. También es posible ver el amanecer desde una colina situada a un lado del templo. El día empezó con neblina, por lo que el amanecer no fue tan espectacular como hubiese sido de no haberla.

borunbudur

Otras de las atracciones de la ciudad es la visita al Palacio del Sultán, que está en el centro de la cuidad.

Kuta (Bali)

Por fin llegaba a la famosa isla de Bali, tan conocida internacionalmente por sus playas y encantos.

Llegaba con muchas ganas de playa, así que nada más dejar la mochila en el hostal me fui a la playa y …. Zas!!! ¿Esto es Bali? ¿Estas son las playas tan famosas? Menuda decepción. Siento decirlo pero la playa de Kuta Bali posiblemente sea una de las más feas que jamás he visto. Más tarde me enteré que la zona menos recomendada por sus playas era Kuta Bali, la que sí es conocida por sus fiestas. Así que decidí volverme al hostal y disfrutar de la piscina a la vez conocía otros mochileros.

Como decía, Kuta no destaca por sus playas sino por ser un lugar explotado totalmente para el turismo con las fiestas como principal atractivo. Uno de los lugares más famosos es el Sky Garden, restaurante-discoteca en el que ofrecen comida y bebida ilimitada de cinco de la tarde a nueve de la noche por algo menos de 10 euros, lo que es muy buen precio y se recomienda la visita para pasar un buen rato.

Ubud (Bali)

Con gente que conocí en Kuta, nos fuimos en taxi (uber) para Ubud, que se encuentra en el centro de la isla de Bali, y es conocido por sus templos y paisajes. Estuvimos descubriendo juntos el pueblo. Lo primero fue ir al famoso Bosque de los monos, el cual su nombre lo describe con exactitud, un bosque con muchos monos esperando a que los turistas les den plátanos o de lo contrario ellos se lanzarán a cogerlos. Tras ello, era tiempo de comer para más tarde, y aprovechando que estaba lloviendo, saltar al centro de masajes que estaba enfrente para darnos unos masajes balineses. ¡Qué descanso! ¡Qué placer!

ubud

Al día siguiente nos alquilamos unas motos para poder explorar un poco más en profundidad Ubud. Nos acercamos a diferentes cataratas de la zona para pegarnos un baño.  Ya a la tarde  fuimos a una plantación de café, donde degustamos catas de diferentes tipos de tés y cafés, siendo el Kopi Luwak el más llamativo y tradicional por obtenerse de la heces de la civeta. Este animal se come los granos de café, para luego expulsarlos una vez pasados por su sistema estomacal. Una vez recuperados los granos de café de las heces del animal, se muele y se prepara para obtener dicho café. Por supuesto que lo probé, pero no es uno de mis favoritos.

Gili Trawagan (Lombok)

Al noroeste de Lombok se encuentran las 3 islas gili: Gili Air, Gili Meno y Gili Trawagan. Esta última, más conocida como Gili T, se caracteriza por ser la más fiestera mientras las otras dos son más tranquilas. En ninguna de las gilis hay coches ni motos, solo carruajes de caballos y bicicletas. Gili T es la más grande de todas ellas, y aun así no toma más de dos horas darle la vuelta caminando. Estas islas están en un enclave espectacular pero da pena como se están desgastando por el impacto humano, puesto que no las cuidan y es normal ver plásticos y basuras allá por donde vas. Una pena.

Lo que merece la pena es hacer buceo o snorkel, puesto que sus aguas albergan numerosas especies marinas entre las que no es difícil encontrarse tortugas. Yo me encontré una buceando y es un momento único.

Kuta (Lombok)

Por fin. Por fin llegué a un lugar donde las playas tenía el efecto “woaw”. Lombok es menos visitada que su vecina Bali, pero para mí, sus playas son mucho mejor sin ninguna duda. Por fin playas de arena blanca con aguas de color turquesa en las que bañarse es una maravilla. Menos explotadas que el resto y más limpias. Kuta Lombok es conocido destino turístico para los surfistas, pero también hay playas de aguas tranquilas.

Lo mejor para descubrir Kuta Lombok en profundidad y con total libertad, es alquilarse una moto y poder recorrerla con tiempo descubriendo playas escondidas y no tan visitadas. Entre las playas más famosa destacan Pantai Selong Belanak, Mawun Beach o Tanjung Aan Beach.

kuta-lombok

Desde el aeropuerto de Lombok, era momento de poner rumbo a Malasia, empezando por Kuala Lumpur.

Anuncio publicitario

Un comentario en “4 semanas por Indonesia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s